¡Ofertas!

Shopping wishlist buttonShopping cart button
Shopping wishlist buttonShopping cart button

Termografía en Zonas Peligrosas: Seguridad, Precisión y Normativa ATEX

    Inicio Termografía en Zonas Peligrosas: Seguridad, Precisión y Normativa ATEX

22 Abr 2025

By: Marketing Suconel

 Termografía en Zonas Peligrosas: Seguridad, Precisión y Normativa ATEX

¿Por qué termografía en zonas ATEX?

En la industria moderna, donde la eficiencia, seguridad y mantenimiento predictivo deben coexistir, la termografía infrarroja se ha consolidado como una herramienta clave. Sin embargo, cuando el entorno operativo incluye atmósferas explosivas, como ocurre en plantas químicas, refinerías, estaciones de servicio o centros de almacenamiento de gas, no cualquier equipo es seguro.

Aquí entra en juego la FLIR CX5, una cámara termográfica diseñada específicamente para operar en zonas ATEX o IECEx sin generar riesgos, ideal para ingenieros que trabajan en sectores críticos. Este artículo te explica, con ejemplos reales, cómo esta herramienta puede ayudarte a prevenir fallos, ahorrar costos y cumplir normativas de seguridad.

¿Por qué una cámara a prueba de explosiones?

Muchas plantas industriales contienen atmósferas clasificadas como potencialmente explosivas, conocidas como zonas ATEX (sigla de ATmosphères EXplosibles, una normativa europea) o IECEx (equivalente internacional).

Estas zonas se definen según la frecuencia y duración de la presencia de gases, vapores o polvos combustibles, y se clasifican así:

✅ Zona 0: Presencia constante o prolongada de atmósfera explosiva (ej. interior de un tanque con combustible).

✅ Zona 1: Probabilidad frecuente durante el funcionamiento normal (ej. boca de carga de un camión cisterna).

✅ Zona 2: Presencia poco probable o breve (ej. alrededores del área de carga).

Un mal contacto eléctrico, sobrecalentamiento o chispa de un equipo no certificado puede causar una explosión.

Las zonas ATEX no solo aplican a gases y vapores, también a polvos combustibles, que pueden estar presentes de forma continua (Zona 20), frecuente (Zona 21) u ocasional (Zona 22). Estas áreas representan un alto riesgo de explosión si no se siguen medidas específicas como el uso de equipos certificados, la formación del personal y protocolos de seguridad estrictos. Lo más alarmante es que el 85% de los accidentes ocurren por errores humanos o uso de equipos inadecuados. Además, estos entornos no solo existen en industrias pesadas: panaderías, fábricas de cosméticos o plantas de reciclaje también pueden ser zonas ATEX. Por eso, contar con tecnología especializada como sensores, drones o cámaras térmicas seguras es clave para proteger vidas y operaciones. Por eso, se requieren equipos con certificación ATEX o IECEx, como la FLIR CX5, para operar con total seguridad.

FLIR CX5: Cámara termográfica certificada para zonas peligrosas

Diseñada para ingenieros que trabajan en entornos industriales ATEX, la FLIR CX5 permite hacer inspecciones térmicas seguras y sin interrupciones. Especificaciones técnicas destacadas:

✅ Certificación ATEX/IECEx/UKEX – ZONA 2

✅ Resolución térmica: 160 × 120 píxeles

✅ MSX® (Multi-Spectral Dynamic Imaging): fusión de detalles visuales y térmicos

✅ FLIR Ignite™: almacenamiento y sincronización automática en la nube

✅ Conectividad Wi-Fi y Bluetooth

✅ Autonomía de batería para turnos completos

✅ Diseño robusto y fácil de operar con guantes

Esta cámara reduce el riesgo humano, asegura el cumplimiento normativo y optimiza los planes de mantenimiento predictivo en entornos hostiles.

La Cámara FLIR CX5 puede prevenir

La cámara termográfica FLIR CX5 puede prevenir incidentes críticos en zonas peligrosas ATEX como fugas térmicas, fallos eléctricos o sobrecalentamientos invisibles. En una refinería, una fuga no detectada en una válvula causó una costosa parada; en una planta química, una conexión floja generó un arco eléctrico por sobrecalentamiento; y en una estación de servicio, el desgaste de una manguera de carga representó un riesgo de ignición. En todos estos casos, el uso de la FLIR CX5 —certificada para zonas ATEX— habría permitido detectar las anomalías sin poner en riesgo al personal, programando mantenimientos preventivos y evitando emergencias.

La FLIR CX5 es una solución inteligente, segura y rentable para realizar inspecciones térmicas en zonas ATEX. Su certificación, conectividad y diseño ergonómico la convierten en la mejor opción para ingenieros que trabajan en industrias críticas como:

  • Petroquímica y energía
  • Alimentos y farmacéutica
  • Estaciones de servicio y transporte de combustibles
  • Producción de baterías y litio

Elegir una cámara termográfica certificada no es un lujo, es un deber técnico y ético. ¿Quieres encontrar la cámara termográfica ideal para tu industria?

En Suconel, te asesoramos personalmente para que elijas la FLIR ideal según tus necesidades: tipo de industria, presupuesto, resolución térmica y certificación.

Solicita más información con un asesor experto.

  • Etiquetas:

Añadir un comentario

Canales de atención

Contacta a nuestros asesores
¿Necesitas ayuda?