¡Ofertas!

Shopping wishlist buttonShopping cart button
Shopping wishlist buttonShopping cart button

¿Podría la corriente de fuga estar drenando la eficiencia de su instalación? La Pinza que revela lo invisible

    Inicio¿Podría la corriente de fuga estar drenando la eficiencia de su instalación? La Pinza que revela lo invisible

26 Jun 2025

By: Marketing Suconel

¿Podría la corriente de fuga estar drenando la eficiencia de su instalación? La Pinza que revela lo invisible

Imagine un tablero eléctrico perfectamente cableado que de pronto activa repetitivamente el interruptor diferencial, interrumpe procesos críticos y eleva su factura energética sin que nadie encuentre la causa. Esa fuga de apenas unos microamperios puede pasar inadvertida durante meses, degradar la aislación de conductores y, en el peor de los casos, generar incendios o choques eléctricos. ¿Está midiendo lo que no puede ver?

La importancia de medir Corrientes de fuga

Las corrientes residuales no solo provocan disparos intempestivos de dispositivos RCD; también son indicadores tempranos de deterioro en aislamiento, humedad en motores, cables dañados o filtros EMC saturados. En entornos donde la continuidad operativa es vital como hospitales, data centers, refinerías, sistemas ferroviarios o parques solares. Identificar microfugas evita paradas no programadas y reduce riesgos laborales, además, una medición cuantitativa permite verificar el cumplimiento de normativas como la IEC 60364 o la NFPA 70B.

En Colombia, el uso de pinzas amperimétricas de alta sensibilidad se vuelve esencial ante un contexto energético en expansión, con creciente penetración de energías renovables, proyectos industriales 4.0 y una infraestructura eléctrica que aún enfrenta desafíos de confiabilidad y actualización. Sectores como la generación fotovoltaica, la industria petroquímica, el transporte eléctrico metropolitano (TransMilenio, sistemas férreos regionales), así como hospitales públicos y privados que deben cumplir con rigurosos protocolos de bioseguridad, requieren detectar fallas de aislamiento y corrientes parásitas antes de que se conviertan en siniestros operativos.

Por ejemplo, en zonas industriales como Mamonal (Cartagena) o la zona franca de Bogotá, donde la continuidad del suministro eléctrico es vital para procesos de automatización, estas herramientas permiten implementar mantenimiento predictivo sin interrumpir la operación, lo cual es invaluable en entornos competitivos. En el ámbito rural, donde los sistemas solares aislados (off-grid) proliferan para comunidades no interconectadas, medir fugas permite extender la vida útil de los inversores y asegurar el correcto disparo de protecciones diferenciales.

Además, con el impulso de la Resolución CREG 060 y el RETIE, contar con trazabilidad de mediciones, respaldo en software y generación de reportes es crucial para ingenieros que deben documentar intervenciones ante entes de control o licitaciones públicas. Por tanto, invertir en equipos correctos, no es solo una mejora técnica: es una estrategia de cumplimiento normativo, eficiencia energética y diferenciación profesional en un mercado colombiano en plena transformación.

UNI-T UT251A la solución a la corriente de fuga

Existe un instrumento de medición no invasivo diseñado para detectar y cuantificar corrientes residuales (también conocidas como corrientes de fuga) que circulan por los conductores sin retornar al neutro, típicamente producto de fallas de aislamiento, humedad o componentes electrónicos defectuosos es la Pinza amperimétrica. A diferencia de una convencional, que mide corrientes de carga, esta herramienta se especializa en detectar valores ínfimos de corriente (del orden de los microamperios) sin necesidad de interrumpir el circuito ni desconectar los equipos.

La serie UT251 de UNI-T representa una línea especializada de pinzas amperimétricas de alta sensibilidad para la medición de corrientes de fuga en sistemas eléctricos de corriente alterna. Está compuesta principalmente por dos modelos: UT251A, ideal para inspecciones generales y mantenimiento predictivo, y UT251C+, orientado a diagnósticos avanzados con capacidades de análisis armónico y conectividad extendida.

Ambos modelos han sido diseñados para abordar un desafío crítico: la detección precisa y oportuna de corrientes residuales que escapan al control de instrumentos convencionales. Estas corrientes pueden deberse a fallas de aislamiento, interferencias armónicas, humedad o envejecimiento de los sistemas, y son responsables de disparos intempestivos, fallos intermitentes o incluso incendios.

En Colombia, donde convergen redes eléctricas modernas y donde la expansión de las energías renovables exige mayor precisión en la supervisión, la serie UT251 ofrece una solución confiable, portátil y certificada para:

• Diagnosticar microfugas sin desconectar los equipos.

• Validar el funcionamiento de interruptores diferenciales (RCD) según RETIE.

• Implementar mantenimiento predictivo en sectores como salud, energía, transporte y manufactura.

• Garantizar la trazabilidad de mediciones con almacenamiento de datos y conectividad digital.

Ficha técnica al detalle

• Rango de corriente de fuga: 0,001 mA – 60 A AC, con una precisión de ±(1,5 % + 5) hasta 60 A.

• Precisión adicional: 60 A – 199,9 A: ±(2 % + 5); 200 A – 300 A: ±(3 % + 5); 300 A – 600 A: ±(4 % + 5).

• Resolución: 1 µA — ideal para pruebas de aislamiento de equipos sensibles como médicos o industriales.

• Tamaño de la mordaza: 25 mm × 30 mm — adecuado para conductores de hasta 240 mm².

• Frecuencia nominal: 50/60 Hz con voltaje hasta 600 V.

• Pantalla: LCD de 4 dígitos (32 mm × 15 mm) con visualización de picos, retención de datos y aviso de sobrecarga (OL).

• Gama automática: incluida para facilitar la operación sin ajustes manuales.

• Almacenamiento interno: hasta 99 lecturas.

• Interfaz: RS‑232 con cable incluido y software para PC (CD).

• Alimentación: Batería de 9 V (6F22) con función de apagado automático tras 5 minutos.

• Indicador de batería baja: activo cuando el voltaje es ≤ 7,2 V.

• Modo de prueba: Medición por pinza CT, con modo de integración para lecturas más estables.

• Dimensiones: 175 × 70 × 38 mm.

• Peso neto: 120 g.

• Color del producto: Rojo y gris.

• Accesorios incluidos: batería, cable RS‑232, CD de software para PC.

• Embalaje: caja de regalo, bolsa de transporte, manual en inglés, caja de herramientas.

• Embalaje por caja: 6 unidades, 3,3 kg totales, medidas: 385 mm × 290 mm × 115 mm.

El UT251A cumple con la categoría de seguridad CAT III 600 V y la norma IEC 61010‑1 para instrumentos de medición portátiles, garantizando protección frente a sobretensiones transitorias.

Casos de uso concretos

1. Motores trifásicos de gran porte: monitoree corrientes de fuga a tierra durante arranque y operación continua para anticipar fallas de aislamiento en bobinados.

2. Centros de datos: mida microfugas en barras de distribución y UPS para evitar disparos de RCD que deriven en caídas de servidores críticos.

3. Sistemas ferroviarios y metro: verifique corrientes vagabundas en carriles y pantógrafos, reduciendo la corrosión electrolítica.

4. Laboratorios médicos: certifique que equipos de imagenología cumplen con los límites de fuga estipulados por la IEC 60601‑1.

5. Fotovoltaica y eólica: detecte fugas en strings y transformadores que disparan protecciones AC en inversores de red.

UT251A vs UT251C+:

Característica UT251A UT251C+

Resolución mínima 1 µA 1 µA

Rango máximo 60 A 60 A

Tamaño de mordaza 25 × 30 mm 40 mm

Análisis armónico — 5 Hz – 5 kHz

True RMS / LPF — Sí

MAX/MIN / PEAK hold Pico MAX/MIN & PEAK

Comunicación RS‑232 RS‑232 + Bluetooth

Iluminación — LED + backlight

La Pinza para Corriente de Fugas UNI-T UT251A transforma la medición de fugas AC de una tarea reactiva a una disciplina preventiva basada en datos. Al cuantificar corrientes residuales desde el microamperio, este instrumento habilita diagnósticos precisos, alarga la vida útil de activos y asegura el cumplimiento normativo.

Encuentra mas detalles de este equipo aquí

Cotízala ahora con un asesor de suconel. Vender equipos lo hace cualquiera, nosotros contamos con expertos para ayudarte a encontrar el equipo que si necesitas.

  • Etiquetas:

Añadir un comentario

Canales de atención

Contacta a nuestros asesores
¿Necesitas ayuda?